El Sistema de Administración Tributaria SAT, el gran enemigo de muchos pues no todos sabemos cómo funciona y sobre todo qué impuestos nos conciernen.
Se sabe que muchos pequeños negocios no están registrados ante la entidad y que por tanto evaden impuestos. Esta práctica resulta un tanto peligrosa pues al ser detectada, nos puede causar muchos problemas legales y económicos.
A partir del 2020, cuando la pandemia por COVID-19 llegó al mundo, muchas personas perdieron sus empleos y tuvieron que emprender proyectos para salir adelante. En algunos casos fue temporal, pero en muchos otros se ha quedado como una forma de vida y sobre todo de obtención de ingresos.
Mujeres principalmente, han desarrollado un novedoso sistema de mercadeo en donde ofrecen productos nuevos, de segunda mano en buen estado y creaciones completamente artesanales. Este sistema les ha permitido generar ingresos económicos a través de internet, pues las redes sociales han sido su principal apoyo y medio de venta.
Lo anterior aunque se hace sin malicia, al no declarar los ingresos obtenidos, estas microempresarias, pueden hacerse acreedoras a multas por omisión de impuestos.
Si tienes más de 18 años y generas ingresos, deberás darte de alta en el Registro Federal de Contribuyentes RFC y realizar tu declaración fiscal, de no hacerlo, las multas pueden llegar hasta los 11 mil pesos.
Se calcula que aproximadamente 5 millones de personas trabajan en la informalidad a través de internet, y tienen la capacidad de generar más de 9 millones de pesos diarios.
La dependencia gubernamental encuentra a esta modalidad de negocio viable para el cobro y la obtención de impuestos.
Una cultura financiera es clave para evitar las multas y las malas prácticas en materia económica. Darte de alta ante el SAT, te evitará problemas futuros así como la realización de gastos no previstos.